
Los ingredientes innovadores y la tecnología impulsan la sostenibilidad y las tendencias en la pasta. Según un informe de Grand View Research, el mercado global de pasta alcanzó un valor de USD 13,700 millones en 2021 y se proyecta que crezca a una tasa compuesta anual del 3.9% entre 2022 y 2028.
Este crecimiento representa una oportunidad para que los nutriólogos recomienden opciones innovadoras en ingredientes y formulaciones que satisfagan las demandas emergentes de sus pacientes.
Para los nutriólogos, entender estas tendencias es crucial para mantener la competitividad de sus recomendaciones y aprovechar las nuevas oportunidades de salud y bienestar. En este artículo, exploramos las innovaciones en ingredientes para la pasta, centrándonos en los beneficios nutricionales, la versatilidad del producto y los desafíos en la reformulación para crear opciones más saludables y sostenibles.
Beneficios nutricionales de los nuevos ingredientes en la pasta
Pasta con proteínas vegetales
La demanda de proteínas vegetales está en auge. Ingredientes como la harina de legumbres (lentejas, garbanzos, guisantes) se incorporan cada vez más en la producción de pasta para aumentar su contenido proteico y ofrecer alternativas a las proteínas animales.
Como ejemplo, destaca el caso de la empresa Barilla, que lanzó su línea “Barilla Legumes”, elaborada 100% con harina de legumbres, proporcionando el doble de proteínas y cuatro veces más fibra que la pasta tradicional.
El consumo de pasta con proteínas vegetales tiene varios beneficios. En primer lugar, permite una mayor inclusión de proteínas de origen vegetal en la dieta, lo que es esencial para aquellos que siguen dietas veganas, vegetarianas o flexitarianas. Además, el contenido elevado de fibra en estas pastas ayuda a mejorar la salud digestiva, promoviendo el tránsito intestinal y previniendo problemas como el estreñimiento. También se ha demostrado que una dieta rica en fibra puede contribuir a la reducción del riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.
Reformulación para opciones más saludables
La tendencia hacia una alimentación más saludable ha llevado a los fabricantes de pasta a explorar nuevas formulaciones que respondan a las necesidades nutricionales del consumidor moderno. Esto incluye la reducción del contenido de carbohidratos y el aumento de ingredientes funcionales como los granos enteros y los superalimentos. Por ejemplo, la incorporación de quinoa, chía y amaranto en las pastas no solo aumenta el contenido de proteínas y fibra, sino que también proporciona ácidos grasos esenciales y antioxidantes beneficiosos para la salud.
Reducción de carbohidratos
Una de las preocupaciones más comunes de los consumidores en relación con la pasta es su alto contenido de carbohidratos. Para abordar esto, los fabricantes han desarrollado pastas con menor contenido de carbohidratos al incorporar ingredientes como la harina de coliflor, la harina de almendra y otras alternativas bajas en carbohidratos. Estas pastas no solo son adecuadas para aquellos que siguen dietas bajas en carbohidratos, sino que también son ideales para personas con diabetes que necesitan controlar su ingesta de carbohidratos.
Impacto medioambiental y sostenibilidad
Además de los beneficios nutricionales, la innovación en ingredientes para la pasta también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. La producción de proteínas vegetales generalmente requiere menos recursos y emite menos gases de efecto invernadero en comparación con la producción de proteínas animales. Por lo tanto, fomentar el consumo de pastas hechas con proteínas vegetales puede contribuir a la sostenibilidad y a la reducción de la huella ecológica.
Producción sostenible
Los agricultores y productores también están adoptando prácticas más sostenibles en la producción de ingredientes para la pasta. Esto incluye el uso de técnicas de cultivo regenerativo, la reducción del uso de pesticidas y fertilizantes químicos, y la adopción de métodos de producción orgánica. Estas prácticas no solo mejoran la salud del suelo y la biodiversidad, sino que también garantizan que los ingredientes utilizados en la producción de pasta sean más saludables y seguros para el consumo.
En resumen, la innovación en ingredientes para la pasta ofrece múltiples beneficios tanto para la salud de los consumidores como para el medio ambiente. Como nutriólogos, es esencial estar al tanto de estas tendencias y recomendar opciones de pasta más saludables y sostenibles a los pacientes. Desde pastas enriquecidas con proteínas vegetales y fibra hasta formulaciones con menor contenido de carbohidratos y superalimentos, las opciones son variadas y pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada individuo. Además, promover el consumo de pastas producidas de manera sostenible puede contribuir a un futuro más saludable y ecológico.
Artículo original en: https://bit.ly/4hneLZb