La importancia de la nutrición en México, según el Dr. David Kershenobich Stalnikowitz


Después de una carrera de casi seis décadas en el sector salud, que incluye una década al frente del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), el Dr. David Kershenobich Stalnikowitz asumirá la Secretaría de Salud (SSA) en el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo. A lo largo de su extensa trayectoria, tanto como médico especialista en enfermedades hepáticas como académico, ha puesto un énfasis particular en la importancia de la nutrición en la salud pública de México.

El Dr. Kershenobich, con más de 500 publicaciones y múltiples reconocimientos, ha sido un ferviente defensor de políticas públicas que promuevan una alimentación saludable. Como lo ha demostrado en su labor en el INCMNSZ, donde se enfocó en mejorar la nutrición y el manejo de enfermedades crónicas, la alimentación no es solo una cuestión individual, sino un asunto de salud pública que impacta profundamente en el bienestar de la población. Su trabajo en el Instituto, uno de los centros más importantes en el país para el estudio y tratamiento de enfermedades relacionadas con la nutrición, como la diabetes y la obesidad, refuerza esta visión.

En México, la nutrición enfrenta grandes retos. El país vive una crisis doble de malnutrición, con altos índices tanto de desnutrición infantil como de obesidad en adultos. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), más del 70% de la población adulta sufre de sobrepeso u obesidad, mientras que un porcentaje significativo de niños padece desnutrición. Estos problemas están ligados al aumento de enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Como secretario de Salud, el Dr. Kershenobich supervisará un sistema de salud que ha atravesado profundas reorganizaciones en los últimos años y que enfrenta el desafío de mejorar la nutrición de la población. Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, el sistema pasó por la eliminación del Seguro Popular, la creación y disolución del INSABI y el reciente lanzamiento del IMSS-Bienestar, lo que ha dejado un entorno complejo que requiere atención urgente.

La visión del Dr. Kershenobich va más allá de la simple provisión de servicios de salud. Durante su tiempo en el INCMNSZ, defendió la necesidad de una educación nutricional integral, subrayando que los hábitos alimenticios adecuados deben comenzar desde una edad temprana. Esto implica no solo intervenir en la dieta diaria de los mexicanos, sino también fomentar una cultura de prevención y manejo adecuado de las enfermedades relacionadas con la mala alimentación. “La nutrición es la base de una vida saludable, y es indispensable que las políticas públicas reflejen esta prioridad”, ha mencionado en diversas ocasiones.

Su colaboración con figuras clave en el sector salud, como Salomón Chertorivski Woldenberg y Jorge Alcocer Varela, refuerza su capacidad de movilizar esfuerzos conjuntos hacia una meta compartida: mejorar la calidad de vida a través de una mejor alimentación. Desde la creación de la Fundación por la Salud Hepática, que cofundó en 1998, hasta la atención de la pandemia de COVID-19, Kershenobich ha demostrado que la nutrición no es solo un campo de investigación, sino un pilar fundamental para abordar las crisis de salud pública.

Con su vasta experiencia, tanto en la academia como en la práctica, y su red de contactos políticos, Kershenobich está en una posición única para transformar el sistema de salud mexicano. Al asumir la Secretaría de Salud, su conocimiento sobre los efectos de la nutrición y su larga trayectoria en la medicina y la investigación, serán vitales para enfrentar los desafíos nutricionales de México. Como él mismo ha subrayado en diversas intervenciones, “invertir en nutrición es invertir en el futuro del país”.

En resumen, el Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, con su enfoque en la nutrición como pilar fundamental de la salud, guiará la Secretaría de Salud hacia una política que integre alimentación, prevención y acceso equitativo a servicios de calidad, promoviendo un México más saludable y preparado para los retos del siglo XXI.

DATOS PARA PAGO

DEPÓSITO EN CUENTA
BANAMEX: 70046349294
Sucursal 7004

CLABE INTERBANCARIA
002180700463492949

Documentación para certificación

  • Solicitud de certificación firmada no firma digital

  • Documentos probatorios:

      • Título de Licenciatura en Nutrición.

      • Cédula profesional otorgada por la DGP (mínimo con un año de antigüedad).

  • Copia de INE vigente.

  • Resumen Curricular en formato propio del CMN en donde especifique campo profesional.

  • Documento probatorio de experiencia laboral comprobable de un año o mas.

  • Cubrir la cuota correspondiente a la revisión documental y enviar comprobante a tesoreria@cmn.org.mx.

Todos estos deberán de ser escaneados y ser legibles para cotejo de autenticidad.